Géneros
Nadar contra la corriente
Cansadxs de sufrir una discriminación sistemática, un grupo de personas trans y no binaries comenzaron a juntarse para nadar en un espacio libre de violencias. La organización creció tanto, que hoy formaron la liga Deportiva TTNB de natación, el primer seleccionado trans y no binarie de Latinoamérica en competir en el Mundial IGLA de deportes acuáticos. Historias que encontraron en el deporte un camino para olvidar el dolor.
por Estefanía Santoro
¿Por qué hay que irse?
Les presentamos el ciclo de podcast "¿Por qué Hay que irse?". Históricamente las personas del colectivo LGBTIQ+ de la Patagonia Argentina abandonaban sus pueblos y se trasladaban a las grandes ciudades, donde podían vivir libremente. Hoy algo cambió...

“Me acusaron de ser una mala madre”
Yolanda Vargas perdió a sus hijxs cuando se incendió la casilla precaria donde vivían, en 2021. La Justicia salteña la acusó de las muertes por abandono y cuatro años después quedó sobreseída. Una historia de cómo son criminalizadas las mujeres pobres en Argentina.

¡Qué fantástica esta fiesta!
Calles desbordadas, identidades diversas, cuerpos mezclados. La Marcha Antifascista y Antirracista impulsada por la comunidad LGTBIQ+ fue una demostración de lo que puede la democracia cuando la política flaquea. Un día para recordar.

"Hay que salir de las redes y tomar las calles"
La activista por los derechos travesti-trans, docente e investigadora, Quimey Ramos, reflexiona sobre las causas de la avanzada fascista y la potencia de un frente de lucha que organizó el colectivo LGBTIQNB+ para responder a los ataques del gobierno de Javier Milei.

¿Realmente creen que van a pisotear nuestras existencias?
Después del discurso de odio del presidente Javier Milei en el Foro Económico Davos, reflexionamos sobre el peligro de legitimar la violencia hacia la comunidad LGBTIQNB+ desde el poder.

"Este Gobierno niega la violencia machista"
Gaby Sosa, directora del Observatorio Mumalá, analiza el discurso negacionista del Gobierno y desmiente que se hayan reducido los femicidios en Argentina. "No va a haber una disminución permanente y sostenida de los asesinatos por odio de género si se eliminan las políticas públicas de prevención y de asistencia".

Juicio por Tehuel: crónica de una condena
El viernes 30 de agosto, bajo la lluvia, el Tribunal Oral Criminal nº2 de La Plata condenó de manera unánime a Luis Alberto Ramos por el homicidio de Tehuel de la Torre contemplado en el artículo 80 del Código Penal. La pena de reclusión perpetua que recae sobre Ramos, además, tiene en cuenta el agravante del odio a la identidad del inciso 4.

La detención de una testigo ¿clave? en el caso Tehuel de la Torre
En la segunda audiencia del juicio que se lleva adelante en el fuero penal de La Plata declararon ocho testigos que dieron cuenta de los movimientos de Luis Alberto Ramos luego de la desaparición del joven trans. La última en declarar fue P., presentada por la fiscalía como la última pareja del imputado. Su inesperada aprehensión generó repercusiones y posiciones encontradas.

Tres años sin Tehuel: “Lo seguimos buscando”
Si bien no hay rastros del paradero del joven trans Tehuel de la Torre, desaparecido el 11 de marzo de 2021, a mediados de año comienza un juicio por homicidio que tiene dos acusados. La abogada de la mamá y las hermanas repasa las fallas en la búsqueda y advierte que no se trata de un hecho aislado.