“Un paso más para acceder a un trabajo digno”

*Por Santiago Quizamas, integrante de la Organización Varones Trans y No Binaries Santa Fe.
Que se haya aprobado el cupo laboral travesti trans, sin dudas trae un montón de alivio al colectivo, si bien sabemos que es para una determinada franja etaria igual es un gran avance. Estamos hablando de una franja etaria de 18 años hasta una determinada edad y con un determinado conocimiento. Si bien la ley no habla de idoneidad sabemos que gran parte del colectivo va a quedar afuera. Por eso lo que sigue ahora es impulsar la Ley Integral Trans para poder acompañar a las infancias, adolescencias y adultes mayores. Que se piense no solo en el trabajo, sino en la salud integral, en la vivienda, en un seguro social a futuro, un abordaje integral de la totalidad de la vida de las personas trans, sobre todo de las personas adultas.
La ley de cupo travesti trans trae mucho alivio pero sabemos que gran parte del colectivo va a quedar afuera
La ley de cupo travesti trans es muy buena, desde el artículo uno que habla de promover la igualdad real, también el artículo tres que especifica a quien alcanza y habla de toda persona que no se identifique con el sexo asignado al nacer, es decir, incluye a las personas no binarias. En cambio en Santa Fe, donde yo vivo, el cupo provincial que se aprobó no es para personas no binarias y tampoco para las que no hicieron el cambio registral en su DNI.
La Ley de Identidad de Género habla de la no necesidad de hacer un cambio registral, porque bien lo dice la ley, la documentación es un derecho, no una obligación. Pero sabemos que para un montón de cosas necesitás rectificar el documento de identidad. Yo tengo una nena de ocho años y su partida de nacimiento tiene mi nombre anterior. El Registro Civil Provincial no quiere emitir la nueva partida de nacimiento con mi nombre registrado porque la Ley de Identidad de Género me contempla a mí como persona y no sobre los derechos de una tercera. Así como yo, hay muchísimas mamás y papás trans. Es un derecho importantísimo no sólo para nosotres, sino también para nuestres hijes.
En 2019, Miguel Lifschitz sancionó el cupo trans en la provincia, la promulgó y la reglamentó Omar Perotti, pero al día de hoy todavía no entró ni una sola persona. Por eso las organizaciones tenemos que seguir impulsando, para que estas cosas se garanticen. Es muy positivo que ahora esté a nivel nacional.
©2023 Revista Cítrica. Callao 360, Ciudad Autónoma de Buenos Aires - Argentina - Editor responsable: Cooperativa Ex Trabajadores del Diario Crítica. Número de propiedad intelectual:5313125 - [email protected] | Tel.: 45626241