Entrevistas
Marico Carmona: “Ser trans no binario es no quedarse con la etiqueta de varón o mujer”
El multifacético artista pasó por No es por ahi, el stream de Cítrica que conducen Gabriela Ivy y Nelson Santacruz en el canal Posdata. Hablaron sobre las múltiples formas en las que se manifiesta la identidad trans, el sentido de la poesía y cómo cuidarse del odio en las redes sociales.
por Revista Cítrica
“El extractivismo no hace más que perpetuar la dependencia”
Guillermo Folguera es biólogo, filósofo y caminante de los territorios donde las comunidades defienden el Buen Vivir. Esa mezcla le permite hacer(se) preguntas y ensayar respuestas sobre la democracia, las ciencias, la vida, la muerte y los futuros posibles.

“En una sociedad fascista es muy difícil decir que sos indígena”
"Thañiq Yuyay" Paula Alvarado Mamani, abogada y militante por los derechos indígenas, analiza desde su identidad kolla este tiempo político marcado por el negacionismo hacia los pueblos preexistentes al Estado Argentino.

“Hay una fascinación total por la tecnología, pero sin reflexión”
Con inquietudes teóricas y militantes entre Europa y América latina, Miguel Benasayag piensa el poder en torno a la Inteligencia Artificial, los sueños de juventud y la inutilidad de la vida como respuesta al mandato del utilitarismo.

Villera Vip: “Nací y sobreviví cantando”
Nahir Sánchez es Villera Vip, una cantora desde el vientre de su madre. Es trabajadora de mantenimiento, estudiante de la universidad pública, mamá, militante cultural y otras hierbas. Tiene demasiado para decir y elige hacerlo en cualquier escenario. Un mano a mano con quien, desde Villa Calacita, se enfrenta al mundo para transformarlo todo con la música.

“Las personas mayores somos el grupo más discriminado”
Pacho O'Donnell dedicó gran parte de su carrera a revisar la Historia oficial y con 82 años hace un viaje introspectivo a su propia historia. Su relación con la muerte y la eutanasia, la desaparición física del espacio público y la reinvención personal para ser viejo en plenitud.

"Hoy los viejos somos los revolucionarios"
La filósofa y epistemóloga Esther Díaz nos recibió en su departamento de San Telmo para pensar sobre el sexo, la vejez y la muerte. La historia de una mujer que tiene una vida de película.

“La fantasía patriarcal es crear bebés fuera de los cuerpos humanos”
Florencia Carbajal, filósofa e investigadora ecofeminista, advierte que la crisis ambiental se relaciona con la crisis de la fertilidad humana. Las semillas como objeto de disputa, los cuerpos-territorios en resistencia y la espiritualidad como respuesta a la captura tecno-científica de lo vivo.

“Las personas con discapacidad recibimos violencia a diario”
Julia Risso Villani es locutora y profesora de teatro. A los ocho años le diagnosticaron cifoescoliosis. En esta nota habla sobre su primer libro, en el que relata cómo, contra todos los pronósticos, el deseo le ganó al dolor desde su experiencia disca.

“El desafío es entregarnos a los tiempos de la infancia”
La docente y escritora Florencia Sichel encontró el camino para hacer confluir crianza y filosofía. A través de un newsletter, reflexiona sobre maternar en tiempos de productividad, exigencias y pantallas.