Notas de Gioia Claro
Cuerpos en llamas
Mientras se incendian los bosques patagónicos, los contratos de brigadistas que trabajan en el territorio no son renovados. Sí prosperan los negocios privados y los desalojos de comunidades mapuche. Vientos liberales que alimentan el fuego.
por Gioia Claro
Lof Pailako, en la mira de Parques Nacionales
En el Parque Nacional Los Alerces de Chubut habita una comunidad mapuche con varias generaciones de arraigo territorial. Una causa judicial para desalojarla, funcionarios que insultan por redes sociales y la discusión sobre la propiedad de la tierra y la vida.

La gran deuda originaria de la democracia
A 30 años de la Reforma Constitucional que reconoce los derechos indígenas, los procesos judiciales en contra de las comunidades avanzan al igual que el despojo de tierras. Apuntes para salir de la colonización cultural y pensar el país desde los saberes ancestrales.

El territorio como escuela
La Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Tierra (UTT) Patagonia inició una cátedra abierta, que lejos de solo educar o aprender, busca ofrecer propuestas reales para sus poblaciones y construir una agenda en relación a la política, el ambiente, la producción de alimentos y la economía. El primer invitado fue Claudio Lozano.

Dos años sin respuestas por Tino John
El vecino de Lago Puelo, Chubut, fue asesinado en su casa en un operativo policial en 2021 y la investigación todavía sigue abierta. La insistencia de su pareja para que no gane el olvido. El rol del periodismo y de la política.

La palabra mapuche que desoye el Estado
Participamos del parlamento realizado en Bariloche para denunciar la detención arbitraria de cuatro mujeres indígenas desde octubre pasado, cuando fueron violentamente desalojadas de su territorio. Una acusación floja de papeles, el diálogo trunco con el poder y una comunidad obligada a la clandestinidad.

Memorias del fuego patagónico
El recuerdo en primera persona del arrasador incendio que se llevó vidas, casas e historias hace dos años en la Comarca Andina. El dolor y las pérdidas quedan, pero todavía no aparecen respuestas judiciales ni políticas sobre el origen del fuego, que retorna como una pesadilla cada verano.

“Somos presas políticas mapuche pero nuestro espíritu es libre”
A más de un mes del desalojo en Lafken Winkul Mapu (Villa Mascardi), visitamos a las mujeres mapuche detenidas en Bariloche. Nos contaron del buen vivir, de la crianza en comunidad y del hostigamiento de una parte de la sociedad, en alianza con los terratenientes que quieren sus tierras ancestrales. Persecución y violencia patriarcal para una comunidad que resiste en armonía con la naturaleza.

Ausencias en Chubut: ¿Dónde está José Cretton?
La desaparición de un joven de 18 años en la localidad de El Maitén moviliza a la población y reflota una alarmante lista de casos similares de los últimos años, todavía impunes. Se acusa a la Policía local de no investigar deliberadamente. Además, son señalados por lxs vecinxs por connivencia y complicidad con delincuentes de la zona.

La ruta popular de los alimentos
La UTT inauguró el Corredor Patagónico Soberano, un recorrido en camión que articula geografías y producciones locales para abastecer las mesas argentinas a precios justos para familias productoras y consumidoras. Una salida colectiva por abajo que se opone a la concentración económica por arriba.