Revista Cítrica
  • Actualidad

  • Ambientalismo

  • Derechos Humanos

  • Entrevistas

  • Trans cultura y trabajo

  • Géneros

  • edición impresa

  • Quienes somos

  • CABA

Facebook Facebook Twitter YouTube Instagram
11 de ago de 2025

"En División Palermo nos reímos de nosotros mismos"

Santiago Korovsky, director, guionista y protagonista de la serie y el actor Hernán Cuevas contaron los caminos que los llevaron al éxito de Netflix. Esta entrevista fue realizada en el programa #NoEsPorAhí conducido por Nelson Santacruz y Gabriela Ivy.

por Revista Cítrica

Chubut frente a una nueva amenaza nuclear

La extracción de uranio que impulsa el gobernador Ignacio Torres no es una iniciativa nueva. La provincia tiene historia de saqueo extractivista tanto como de resistencia popular en defensa del ambiente. La Gran Marcha a Gastre de 1996 como faro.

por Gioia Claro

Lucas Fauno: “¿Por qué naturalizamos no usar preservativo?”

El activista y periodista Lucas Fauno Gutiérrez reflexiona sobre los métodos de protección para evitar infecciones de transmisión sexual, la desinformación que gira en torno al VIH y la falta de representantes LGBTIQ+ en la política. Un diálogo enriquecedor sobre temas complejos que se dio en No Es Por Ahí, el streaming semanal de Cítrica en el Canal de Posdata.

por Revista Cítrica
Fotos: Rodrigo Ruiz

"En División Palermo nos reímos de nosotros mismos"

Santiago Korovsky, director, guionista y protagonista de la serie y el actor Hernán Cuevas contaron los caminos que los llevaron al éxito de Netflix. Esta entrevista fue realizada en el programa #NoEsPorAhí conducido por Nelson Santacruz y Gabriela Ivy.

por Revista Cítrica

Chubut frente a una nueva amenaza nuclear

La extracción de uranio que impulsa el gobernador Ignacio Torres no es una iniciativa nueva. La provincia tiene historia de saqueo extractivista tanto como de resistencia popular en defensa del ambiente. La Gran Marcha a Gastre de 1996 como faro.

por Gioia Claro

Lucas Fauno: “¿Por qué naturalizamos no usar preservativo?”

El activista y periodista Lucas Fauno Gutiérrez reflexiona sobre los métodos de protección para evitar infecciones de transmisión sexual, la desinformación que gira en torno al VIH y la falta de representantes LGBTIQ+ en la política. Un diálogo enriquecedor sobre temas complejos que se dio en No Es Por Ahí, el streaming semanal de Cítrica en el Canal de Posdata.

por Revista Cítrica
Fotos: Rodrigo Ruiz
La represión a los mapuche de Neuquén se llama Vaca Muerta

La represión a los mapuche de Neuquén se llama Vaca Muerta

En una escena de mileismo explícito, esta mañana el gobierno de Rolando Figueroa aplicó una salvaje represión a miembros de comunidades mapuche y personas solidarias que se encontraban en permanencia fuera de la Casa de Gobierno. El trasfondo de la represión es un Estado al servicio del negocio en Vaca Muerta que niega hasta los derechos más básicos de las comunidades mapuche.

El árbol y el show

El árbol y el show

Millones y millones de pesos en alquileres de grúas y un operativo policial como si el árbol de tres siglos fuera un grupo narco buscado internacionalmente. No hubo un solo responsable, sino una coreografía coral del disparate.

Brenda Mato: “Tu vida es lo que dejás pasar mientras contás calorías”

Brenda Mato: “Tu vida es lo que dejás pasar mientras contás calorías”

La modelo y activista de la diversidad corporal reflexiona sobre la gordofobia instalada en la sociedad argentina, cuenta su experiencia en la obra de teatro Sex y cómo intenta romper con los mandatos de la belleza hegemónica. Esta entrevista fue realizada en No Es Por Ahí, el streaming semanal de Revista Cítrica en el Canal de Posdata.

 “División Palermo nos incluye de verdad”

“División Palermo nos incluye de verdad”

En su segunda temporada, División Palermo redobla la apuesta al incorporar más minorías a su elenco. El actor Santiago De Marco, por ejemplo, rompe el estereotipo de “chico bueno con síndrome de down” y nos invita a reírnos de los prejuicios de nuestra sociedad.

El quebracho blanco de Villa Allende, el símbolo y la traición

El quebracho blanco de Villa Allende, el símbolo y la traición

El biólogo y Premio Nobel Alternativo Raúl Montenegro enumera todo lo que representa el árbol de 283 años que quieren sacar para ensanchar una avenida en esa ciudad de Córdoba. Y pide un anti monumento para quienes autorizaron el trasplante de un ejemplar que sobrevivió siglos y es parte de una flora nativa que ya casi no existe.

Torturas y criminalización a militantes chubutenses

Torturas y criminalización a militantes chubutenses

La Justicia de Chubut sigue criminalizando ambientalistas. Cuatro militantes sufren la persecución política, policial, mediática y judicial desde el 5 de diciembre de 2019 tras una cruel represión frente a la legislatura de la provincia. Ahora los quieren obligar a pagar 10 millones de pesos por denunciar que fueron torturados por las Fuerzas de “Seguridad”.

El Garrahan no se toca

El Garrahan no se toca

A 38 años de su inauguración, el hospital pediátrico de alta complejidad más importante del país está en peligro por las políticas de desprecio a la salud pública del gobierno de Milei. Hubo 210 renuncias en los últimos meses y todo el personal se enfrenta, casi a diario, a un sinfín de mentiras para desprestigiar su trabajo. A pesar de eso, una comunidad se levanta en defensa de una causa nacional.

Foto de Rodrigo Ruiz

Ensayo sobre una condenada

La principal líder de la oposición a la derecha, una causa, el partido judicial, el ajedrez mediático, el mundo en conflicto, nuestro país urgente, las calles, la gente, el balcón, anécdotas de un villero, una domiciliaria, una proscripción y la democracia llena de moretones. Cristina Fernández de Kirchner del 10 al 18 de junio, a mano alzada, a corazón abierto, después de un nuevo hito para la historia política de Argentina.

Rodolfo Walsh y la búsqueda de sus escritos ocultos

Rodolfo Walsh y la búsqueda de sus escritos ocultos

Fabián, Roberto y Horacio rastrean cuentos, crónicas y entrevistas nunca antes editadas del escritor de “Operación Masacre”. Llevan más de 50 textos encontrados que esperan publicar en un libro. Una entrevista inédita a Walsh se suma al hallazgo de este reportaje.

Los pueblos siempre vuelven

Los pueblos siempre vuelven

Una multitud colmó las calles de la Ciudad de Buenos Aires. Desde Constitución, pasando por el Obelisco, hasta Plaza de Mayo. ¿Por qué? Por la democracia. Un peronismo unido atrás de Cristina, pero también los partidos de izquierda en contra de la proscripción de una líder opositora, jubilados, estudiantes, personas autoconvocadas que salieron a recordar que estamos en democracia: el pueblo en la plaza.

La Alfombra Negra: artistas en defensa del Instituto Nacional del Teatro

La Alfombra Negra: artistas en defensa del Instituto Nacional del Teatro

Mientras se entregaban los Martín Fierro al Teatro, afuera de la Usina del Arte hubo una acción artística para denunciar el vaciamiento del INT. Las voces de adentro y afuera en una noche helada. Y el festival autogestivo ENTRÁ, del 3 al 9 de julio, como respuesta política.

El fuego se hace alto y se escuchan relatos antiguos que nos devuelven la memoria

El fuego se hace alto y se escuchan relatos antiguos que nos devuelven la memoria

El We Tripantu, también conocido como Wiñoy Tripantu o Año Nuevo Mapuche, es una celebración ancestral del pueblo mapuche que marca el inicio de un nuevo ciclo de vida y naturaleza, coincidiendo con el solsticio de invierno austral. Se celebra entre el 21 y 24 de junio, siendo el 21 el día más corto del año y el inicio de un nuevo ciclo solar.

  • Narda Lepes

    “"El etiquetado frontal no es socialismo, es salud"”

    por Narda Lepes

  • Susi Maresca

    “Las 600 caminatas de Andalgalá”

    por Susi Maresca

  • Estefanía Santoro

    “8M: Lo que logramos y lo que falta”

    por Estefanía Santoro

  • Osvaldo Saidón

    “El desafío colectivo de vencer al desánimo”

    por Osvaldo Saidón

  • Enrique Viale *

    “"Este modelo nos lleva a un suicidio colectivo mundial"”

    por Enrique Viale *

  • Nina Brugo

    “"Más tarde o más temprano conseguiremos la ley" ”

    por Nina Brugo

  • Marian Gómez

    “"Podemos lograr una condena social" ”

    por Marian Gómez

  • Macarena Sánchez

    ““Quiero ser reconocida como lo que soy: una jugadora profesional””

    por Macarena Sánchez

  • Ofelia Fernández

    “El feminismo redujo la violencia en los Centros de Estudiantes”

    por Ofelia Fernández

Suscribirme
Descargar PDF
Descargar PDF

©2025 Revista Cítrica. Callao 360, Ciudad Autónoma de Buenos Aires - Argentina - Editor responsable: Cooperativa Ex Trabajadores del Diario Crítica. Número de propiedad intelectual:5313125 - [email protected] | Tel.: 45626241

Revista Cítrica

Seguinos en las redes sociales

Interactúa con nosotros.
Te esperamos.

    Facebook Facebook Twitter YouTube Instagram
  • Actualidad
  • Ambientalismo
  • Derechos Humanos
  • Entrevistas
  • Trans cultura y trabajo
  • Géneros
20080357

contador de visitas

Desarrollado por Dobke.com.ar