
Llamas, cenizas y comunidad
Antonella Casanova, brigadista autoconvocada, relata la experiencia colectiva de trabajar para apagar los incendios en la Comarca Andina. Los aviones de Bullrich que pasan para los reel de Instagram y el contraste con la ayuda que llega de abajo y de todos lados.

Milei, Libra y el criptobardo de la estafa
Con la estafa millonaria de la memecoin Libra, la imagen de "genio" que Milei tiene en el exterior, sobre todo en Wall Street, se desplomó. Ahora, sus propios seguidores tendrán que convivir con la idea de que su líder es un idiota.

Chubut, entre las mentiras y el fuego
El gobernador Ignacio Torres encabeza una maniobra para, en medio de los incendios que no frenan, construir al Pueblo Mapuche como enemigo responsable. Pruebas flojas, estigmatización y un Poder Judicial afín a los intereses económicos.

La fantasía de vivir de la timba
Inversiones, bonos, criptomonedas, juegos de azar y otras fórmulas de plata fácil endulzan a la población argentina en tiempos de crisis económica. Pero el valor originario de la economía radica en el trabajo. Manual de instrucciones para no caer en la trampa.

“El Estado Nacional decide no financiar el combate a los incendios”
El fuego arrasa territorios y vidas en la Patagonia. Ante la escasa acción del gobierno nacional, pobladores locales, productores y pueblos originarios apuntan a las causas: sequías prolongadas y cambio climático, monocultivo de pinos y falta de prevención.

Monocultivo de pinos, una de las razones del desastre
Llamados “bosques comunales” por la FAO y otros organismos, los pinares reemplazaron a la flora nativa de la zona. El caudal de los ríos en cuencas pinificadas disminuyó entre el 30 y el 60%, desaparecieron manantiales y las aguadas y mallines se secaron. Son altamente combustibles. Por eso, no detener estas plantaciones es sembrar futuros desastres.

“En una sociedad fascista es muy difícil decir que sos indígena”
"Thañiq Yuyay" Paula Alvarado Mamani, abogada y militante por los derechos indígenas, analiza desde su identidad kolla este tiempo político marcado por el negacionismo hacia los pueblos preexistentes al Estado Argentino.

De la hoja de coca al gatillo fácil
Pasó un mes del asesinato a sangre fría del bagayero Fernando Gómez. Fue Gendarmería, pero ¿quién lo mató? No hay imputados ni responsables políticos. Salta, entre la pobreza estructural y un Estado que solo se hace presente para matar.

"Queremos que desarmen el Plan Güemes"
A Ivo Torres lo mató Gendarmería el 6 de febrero, sangre fría y por la espalda, como lo hicieron con Fernando Gómez hace un mes. Misma Fuerza, en Salta, bajo el mismo proyecto de Patricia Bullrich para "perseguir el narcotráfico", su famoso Plan Güemes. Aurora Choque, tía de Ivo, habla del dolor de la familia y de la violencia que ejercen las fuerzas de seguridad sobre la clase trabajadora.

"Hay que salir de las redes y tomar las calles"
La activista por los derechos travesti-trans, docente e investigadora, Quimey Ramos, reflexiona sobre las causas de la avanzada fascista y la potencia de un frente de lucha que organizó el colectivo LGBTIQNB+ para responder a los ataques del gobierno de Javier Milei.

“Me acusaron de ser una mala madre”
Yolanda Vargas perdió a sus hijxs cuando se incendió la casilla precaria donde vivían, en 2021. La Justicia salteña la acusó de las muertes por abandono y cuatro años después quedó sobreseída. Una historia de cómo son criminalizadas las mujeres pobres en Argentina.

¡Qué fantástica esta fiesta!
Calles desbordadas, identidades diversas, cuerpos mezclados. La Marcha Antifascista y Antirracista impulsada por la comunidad LGTBIQ+ fue una demostración de lo que puede la democracia cuando la política flaquea. Un día para recordar.

Veranear en la villa
Viviendas y pasillos villeros atraviesan el calor con falta de agua potable, cortes de luz intermitentes, riesgo ambiental y obras públicas inconclusas. A la par, el hambre, que engorda las filas de los comedores populares en una Argentina con más de 50% de pobreza.

¿Realmente creen que van a pisotear nuestras existencias?
Después del discurso de odio del presidente Javier Milei en el Foro Económico Davos, reflexionamos sobre el peligro de legitimar la violencia hacia la comunidad LGBTIQNB+ desde el poder.

¿Cómo resuelven la tragedia que dejó el fuego?
La referenta mapuche rechaza las acusaciones estigmatizantes hacia su pueblo, después de los incendios en Epuyén que dejaron al menos a 70 familias sin casas. "Nada dicen de los pinos ni de los salarios bajos de los brigadistas. ¿Cómo resuelven el problema? Culpándonos".

"Los 183 despidos significan el cierre progresivo del hospital Bonaparte"
El ministro de Salud de la Nación, Mario Lugones, despidió al 40 por ciento del personal del Hospital Nacional Laura Bonaparte. Sus trabajadorxs se organizan, una vez más, para defender el único centro de salud pública especializado en salud mental y problemáticas de consumo.

Desalojo de Lof Pailako: el sufrimiento como espectáculo
La doctora en Derecho Silvina Ramírez explica el trasfondo del desalojo de la lof Pailako y el despliegue del Ministerio Seguridad, además nos invita a pensar: ¿En qué momento una situación triste para quienes la padecen se convierte en un espectáculo para presenciarlo?

“No vamos a dejar de ser mapuche porque nos desalojen”
Después del operativo millonario de Patricia Bullrich en el desalojo de Lof Pailako, compartimos la voz de Catalina, un lamien de esa comunidad que explica cuál es la lucha del pueblo mapuche en ese territorio.

2024 ¡Afuera!
Un balance del primer año del Gobierno de Javier Milei. Desde el verano agitado con la Ley Bases hasta la vuelta de Patricia Bullrich con su plan represivo. ¿Nuestra estrategia para resistir? Encuentro, abrazo colectivo y poesía para celebrar nuestro aniversario 14.

La gentrificación digital
Spotify pasteuriza la música y Netflix, el cine. Aquello que es genérico y masivo tiene más probabilidades de escucharse o de verse. Los algoritmos y su efecto: una cultura de consumo sin experimentación.

Lof Pailako: show frustrado y saqueo territorial
La Justicia Federal dispuso la expulsión de la comunidad de su territorio ancestral en el Parque Nacional Los Alerces. La comunidad se retiró antes de la llegada de la Policía Federal y la Gendarmería. Un entramado político-judicial de despojo y vulneración de derechos.

Cuerpos en llamas
Mientras se incendian los bosques patagónicos, los contratos de brigadistas que trabajan en el territorio no son renovados. Sí prosperan los negocios privados y los desalojos de comunidades mapuche. Vientos liberales que alimentan el fuego.

"En Lof Pailako quisimos resguardar la vida"
La weychafe mapuche Moira Millán escribe sobre el despliegue y show mediático que desató el gobierno nacional, en complicidad con las autoridades provinciales, para desalojar al lof Pailako en Chubut.

Motosierra derecha e inhumana
El vaciamiento de las políticas de Memoria, Verdad y Justicia avanza junto a la libertad de ajuste económico del Gobierno de Milei. Reunimos testimonios de personas que coinciden en su condición de despedidas, pero también en su mirada sobre lo que se pierde si se destruye la memoria social.

“No queremos más violencia en el territorio”
Compartimos las palabras de Romina Jones hacia el empresario forestal Rolando Rocco en la audiencia de impugnación contra el fallo que condena por usurpación y ordena el desalojo de la lof Quemquemtrew en zona de Cuesta del Ternero. La comunidad pide la revisión de la sentencia con estándares internacionales, una mayor consideración de la cultura indígena y un tratamiento no penal para este tipo de conflictos.

"Este Gobierno niega la violencia machista"
Gaby Sosa, directora del Observatorio Mumalá, analiza el discurso negacionista del Gobierno y desmiente que se hayan reducido los femicidios en Argentina. "No va a haber una disminución permanente y sostenida de los asesinatos por odio de género si se eliminan las políticas públicas de prevención y de asistencia".

Veinte retratos a 20 años de Cromañón (parte I)
El fotógrafo Juan Pablo Barrientos retrató a 20 personas que sufrieron Cromañón. Sobrevivientes y familiares de víctimas. En cada rostro hubo un gesto que se repitió: los ojos cerrados, como un viaje hacia los recuerdos de aquella noche del 30 de diciembre de 2004.

Prohibido comer en la era Milei
Familias agricultoras campesinas e indígenas denuncian que el Gobierno eliminó las políticas de promoción, asistencia y desarrollo para el campo que trabaja la tierra y produce alimentos. El 60% de los productos que llegan a las mesas están comprometidos.

Pingüinos de humo
Un productor rural fue condenado en Chubut por maltrato animal, en una causa de alto impacto mediático. Detrás de la supuesta “masacre” de pingüinos que no pudo probarse hay marketing ambiental, intereses económicos y hasta la Embajada de Estados Unidos.

Reaccionar sin leer
Un docente de una secundaria escribe sobre la aventura disciplinadora de la vicepresidenta y del gobierno en general. Desde El Matadero hasta Cometierra y Las aventuras de la China Iron. Preguntas y análisis desde un aula real, con problemas reales. Y la gran farsa de conversar sobre textos sin haberlos leído.

Asbesto: relatos del veneno
Unas fibras matan silenciosamente desde lo subterráneo. Empresas, gobiernos, vienen y van sin una solución estructural para proteger a millones de usuarios y a miles de laburantes del subte y el premetro porteño. Cinco personas con cáncer, cuatro muertos por cáncer, 107 trabajadores con riesgo de contraer cáncer. Y un solo nombre, en medio de la desidia estatal, para toda esta pesadilla: asbesto.

Proyecto minero Calcatreu: viaje al corazón de la disputa territorial
Ingeniero Jacobacci es el epicentro de una pelea por el futuro. Mientras el Gobierno rionegrino hace todo para el avance de la megaminería, la población local rechaza ser un territorio de sacrificio. Crónica para entender la época extractivista.

¿Por qué le temen a la literatura?
Una reflexión sobre los peligros de imaginar otros futuros posibles para los gobiernos enemigos de los sueños. Una invitación a abrazar a quienes nos hacen viajar a través de las historias.

“Lucho para que cada jubilado cobre lo que le corresponde”
Gerardo Mirkin fue brutalmente reprimido por la policía de la Ciudad el miércoles 7 de noviembre en la clásica manifestación de jubilados frente al Congreso. Por los golpes, convulsionó y terminó internado. Tiene 66 años, es docente universitario y se manifiesta por quienes no llegan a fin de mes.

¿Qué pasa con el cannabis en el gobierno libertario?
Los marcos regulatorios sobre la planta de cannabis le permiten ser libre solo a un sector privilegiado. No hay perspectiva de derechos humanos ni de salud pública. Solo persecución a los sectores vulnerables que se relacionan con el cannabis.

“Nuestra venganza es poder llegar a viejas”
Sufrieron años de persecución, encierro y violencia policial. Fueron excluidas de la sociedad, arrojadas a la marginalidad, pero inventaron estrategias para sobrevivir y hoy exigen una vejez digna. Son 13 travestis y trans mayores de 50 años que reclaman que el Estado reconozca el daño que sufrieron.