
Milei, el fusible: radiografía tecnológica de un sistema aceitado
La Matrix política funciona como cualquier computadora: analizando el poder estructural y la democracia en Argentina. ¿Quién es quién en la placa madre?

Marcha contra el gatillo fácil: Un grito de memoria y denuncia
Cada año, el dolor y la rabia se convierten en un ritual de denuncia en Argentina. La Marcha contra el Gatillo Fácil convoca a miles de personas en Buenos Aires, Córdoba y otras ciudades del país, uniendo a familiares y amigxs de víctimas de la violencia policial. Este año, la undécima marcha no fue la excepción: reunió a rostros conocidxs, como el de Emilia Vasallo, madre de Pablo “Paly” Alcorta, y a nuevas familias que se sumaron al dolor colectivo. Cada año, el listado de personas asesinadas por las fuerzas de seguridad crece, y con él, el horror de la represión.

El recorte en el sistema de reciclado golpea a lxs más vulnerables
Hace 20 años atrás lxs cartonerxs y recicladores urbanxs que trabajan en las cooperativas que brindan servicios a la Ciudad de Buenos Aires conquistaron derechos laborales que hoy Jorge Macri quiere recortar. Vuelven a las calles en defensa de su fuente de trabajo.

Callar a las madres: derechos silenciados y estadísticas que alarman
El caso de Milo en Neuquén, hijo de un funcionario que contó con la fuerza policial para lograr la tenencia, es una muestra de cómo opera el poder patriarcal cuando retroceden los derechos conquistados.

La emergencia en discapacidad no se veta
Diputados frenó el veto presidencial a la Ley de Emergencia en discapacidad. Las familias y los colectivos que se congregaron afuera del Congreso lo festejaron como un gol. Ahora falta el partido en el Senado.

"Con Cocineros Argentinos nos metimos en el corazón de las casas"
Juan Braceli reflexiona acerca de la importancia de los medios públicos y repasa los hitos de Cocineros Argentinos en esta entrevista en el programa No Es Por ahí que Revista Cítrica produce en Posdata, canal de streaming ubicado en el barrio San Cristóbal.

La vuelta al día en ochenta memes
Un miércoles frenético entre la Ciudad y el conurbano sur. La huida de la troupe presidencial convertida en burla, las justificaciones oficialistas en el Congreso y la realidad viva de la calle. Todo tamizado por las redes sociales.

“Jorge Macri no quiere que los pobres podamos trabajar”
Lxs cartonerxs y recicladores urbanxs denuncian que Jorge Macri e Ignacio Bastroicchi, ministro de Espacio Público e Higiene Urbana de la Ciudad de Buenos Aires, están desmantelando el sistema de reciclado con inclusión social que es un ejemplo a nivel mundial. Cortaron el servicio de transporte para 3.500 recicladores y encima persiguen a quienes hurgan en los contenedores.

El violento oficio de fotografiar
Trabajadorxs de prensa y reporterxs gráficxs se manifestaron en silencio y con imágenes del horror represivo frente a la sede del Ministerio de Seguridad. Exigieron la renuncia de Patricia Bullrich. No hay democracia sin libertad de expresión.

Un cumpleaños sin cuerpo, ni verdad, ni justicia
Luciana Muñoz Aguerre no pudo festejar sus 22 años. Está desaparecida desde el 13 de julio de 2024 en el oeste de Neuquén. Su familia y amigas siguen buscando, mientras reclaman respuestas políticias y celeridad judicial.

La doctrina libertaria: a más incendios, menos presupuesto
Durante el año 2024 se incendiaron más de más de 306.000 hectáreas en el país. Para el 2025 la proyección es similar. ¿Qué hace el Gobierno Nacional el ante aumento de los incendios? Reducir el presupuesto para la partida de Manejo del Fuego. Un informe de FARN.

"En División Palermo nos reímos de nosotros mismos"
Santiago Korovsky, director, guionista y protagonista de la serie y el actor Hernán Cuevas contaron los caminos que los llevaron al éxito de Netflix. Esta entrevista fue realizada en el programa #NoEsPorAhí conducido por Nelson Santacruz y Gabriela Ivy.

Chubut frente a una nueva amenaza nuclear
La extracción de uranio que impulsa el gobernador Ignacio Torres no es una iniciativa nueva. La provincia tiene historia de saqueo extractivista tanto como de resistencia popular en defensa del ambiente. La Gran Marcha a Gastre de 1996 como faro.

La eternidad de Sandro
Roberto Sánchez, Sandro de América, cumpliría 80 años. Un recuerdo y una celebración de su voz inconfundible, su rebeldía pionera y su sensualidad arrolladora. Un artista único que trascendió épocas, fronteras y géneros para volverse inmortal.

Olvidar es imposible, pero mejor la memoria compartida
Sergio Maldonado presentó en la sede de la CTA Autónoma el libro en el que reconstruye las vivencias personales y familiares desde la desaparición de su hermano Santiago hasta nuestros días, siete años después del caso que todavía sigue impune.

Lucas Fauno: “¿Por qué naturalizamos no usar preservativo?”
El activista y periodista Lucas Fauno Gutiérrez reflexiona sobre los métodos de protección para evitar infecciones de transmisión sexual, la desinformación que gira en torno al VIH y la falta de representantes LGBTIQ+ en la política. Un diálogo enriquecedor sobre temas complejos que se dio en No Es Por Ahí, el streaming semanal de Cítrica en el Canal de Posdata.

La represión a los mapuche de Neuquén se llama Vaca Muerta
En una escena de mileismo explícito, esta mañana el gobierno de Rolando Figueroa aplicó una salvaje represión a miembros de comunidades mapuche y personas solidarias que se encontraban en permanencia fuera de la Casa de Gobierno. El trasfondo de la represión es un Estado al servicio del negocio en Vaca Muerta que niega hasta los derechos más básicos de las comunidades mapuche.

El árbol y el show
Millones y millones de pesos en alquileres de grúas y un operativo policial como si el árbol de tres siglos fuera un grupo narco buscado internacionalmente. No hubo un solo responsable, sino una coreografía coral del disparate.

La victoria del quebracho
El Gobierno de Córdoba perdió y ganó el pueblo, aunque el árbol de 300 años haya sido removido para construir una ruta. Eso plantea Guillermo Galliano, ambientalista que encuentra en el quebracho una metáfora del poder, las traiciones y las luchas por venir.

Brenda Mato: “Tu vida es lo que dejás pasar mientras contás calorías”
La modelo y activista de la diversidad corporal reflexiona sobre la gordofobia instalada en la sociedad argentina, cuenta su experiencia en la obra de teatro Sex y cómo intenta romper con los mandatos de la belleza hegemónica. Esta entrevista fue realizada en No Es Por Ahí, el streaming semanal de Revista Cítrica en el Canal de Posdata.

“División Palermo nos incluye de verdad”
En su segunda temporada, División Palermo redobla la apuesta al incorporar más minorías a su elenco. El actor Santiago De Marco, por ejemplo, rompe el estereotipo de “chico bueno con síndrome de down” y nos invita a reírnos de los prejuicios de nuestra sociedad.

El quebracho blanco de Villa Allende, el símbolo y la traición
El biólogo y Premio Nobel Alternativo Raúl Montenegro enumera todo lo que representa el árbol de 283 años que quieren sacar para ensanchar una avenida en esa ciudad de Córdoba. Y pide un anti monumento para quienes autorizaron el trasplante de un ejemplar que sobrevivió siglos y es parte de una flora nativa que ya casi no existe.

Torturas y criminalización a militantes chubutenses
La Justicia de Chubut sigue criminalizando ambientalistas. Cuatro militantes sufren la persecución política, policial, mediática y judicial desde el 5 de diciembre de 2019 tras una cruel represión frente a la legislatura de la provincia. Ahora los quieren obligar a pagar 10 millones de pesos por denunciar que fueron torturados por las Fuerzas de “Seguridad”.

El Garrahan no se toca
A 38 años de su inauguración, el hospital pediátrico de alta complejidad más importante del país está en peligro por las políticas de desprecio a la salud pública del gobierno de Milei. Hubo 210 renuncias en los últimos meses y todo el personal se enfrenta, casi a diario, a un sinfín de mentiras para desprestigiar su trabajo. A pesar de eso, una comunidad se levanta en defensa de una causa nacional.

Ensayo sobre una condenada
La principal líder de la oposición a la derecha, una causa, el partido judicial, el ajedrez mediático, el mundo en conflicto, nuestro país urgente, las calles, la gente, el balcón, anécdotas de un villero, una domiciliaria, una proscripción y la democracia llena de moretones. Cristina Fernández de Kirchner del 10 al 18 de junio, a mano alzada, a corazón abierto, después de un nuevo hito para la historia política de Argentina.

Rodolfo Walsh y la búsqueda de sus escritos ocultos
Fabián, Roberto y Horacio rastrean cuentos, crónicas y entrevistas nunca antes editadas del escritor de “Operación Masacre”. Llevan más de 50 textos encontrados que esperan publicar en un libro. Una entrevista inédita a Walsh se suma al hallazgo de este reportaje.

Los pueblos siempre vuelven
Una multitud colmó las calles de la Ciudad de Buenos Aires. Desde Constitución, pasando por el Obelisco, hasta Plaza de Mayo. ¿Por qué? Por la democracia. Un peronismo unido atrás de Cristina, pero también los partidos de izquierda en contra de la proscripción de una líder opositora, jubilados, estudiantes, personas autoconvocadas que salieron a recordar que estamos en democracia: el pueblo en la plaza.

La Alfombra Negra: artistas en defensa del Instituto Nacional del Teatro
Mientras se entregaban los Martín Fierro al Teatro, afuera de la Usina del Arte hubo una acción artística para denunciar el vaciamiento del INT. Las voces de adentro y afuera en una noche helada. Y el festival autogestivo ENTRÁ, del 3 al 9 de julio, como respuesta política.

El fuego se hace alto y se escuchan relatos antiguos que nos devuelven la memoria
El We Tripantu, también conocido como Wiñoy Tripantu o Año Nuevo Mapuche, es una celebración ancestral del pueblo mapuche que marca el inicio de un nuevo ciclo de vida y naturaleza, coincidiendo con el solsticio de invierno austral. Se celebra entre el 21 y 24 de junio, siendo el 21 el día más corto del año y el inicio de un nuevo ciclo solar.

Marico Carmona: “Ser trans no binario es no quedarse con la etiqueta de varón o mujer”
El multifacético artista pasó por No es por ahi, el stream de Cítrica que conducen Gabriela Ivy y Nelson Santacruz en el canal Posdata. Hablaron sobre las múltiples formas en las que se manifiesta la identidad trans, el sentido de la poesía y cómo cuidarse del odio en las redes sociales.

Comida no, represión sí
Entre perdigones que llegaron al rostro de un nene de nueve años y la solidaridad de un merendero, las escenas de represión en el barrio Santa María, en Bernal, ponen sobre la mesa la mezcla de violencias que se vive en los barrios más postergados del conurbano. El Estado no lleva alimentos a los comedores, pero sí balas.

Un diario alejado del periodismo
Censura, precarización, un empresario-sindicalista, las «figuras» y su obsecuencia con la patronal, luchadores anónimos y carneros premiados. De los derechos humanos a los sueldos de miseria. El periodista Darío Aranda escribió durante dos décadas esta despedida de Página12, que es un reflejo de una época del oficio.

Argentina, donde migrar es un delito (salvo que traigan plata)
El Gobierno de Milei ahora va contra la población extranjera: vía DNU realizó una profunda reforma del régimen migratorio, que restringe el acceso a salud y educación, y habilita deportaciones exprés como las que mostró estos días Patricia Bullrich. Eso sí, garantiza la residencia permanente a inversores.

Ante la amenaza de desalojo, abrazar la dignidad
Las comunidades Melo y Kinxikew (Quintriqueo) resisten a los desalojos, a pesar del apoyo de organismos internacionales y el legítimo derecho sobre sus territorios ancestrales. Un centenar de personas de distintos rincones de la patagonia respaldaron este reclamo con una celebración. Porque la resistencia también se defiende con alegría.

“Mi libro es una venganza”
Las crónicas y las poesías de Elvis Báez se mecen entre la droga, la olla popular, los pasillos y la belleza de una villa que lleva 70 años escupiendo cultura desde abajo. Su primer libro “Consciencia y Clase” es una venganza contra todo aquello que dijo que él no podía escribir, gritar, y contra tantísima negación de las historias como la suya.

Congreso de Agroecología de los Pueblos, del monocultivo a la biodiversidad
En Luján se realizará el encuentro que reunirá a familias productoras, cooperativas, organizaciones sociales, comunidad indígenas, investigadores y asambleas. "Un espacio de la gente que está en el territorio, que sufre los efectos del agronegocio y también produce otro modelo de campo", invitan.