“Los conflictos educativos no se resuelven con denuncias”

Las Revistas Culturales somos diversidad de cuerpos, de géneros, de identidades, de sentimientos, de amores, de broncas, de rabias, de luchas, de resistencias, de rebeldías, de compromisos, de militancias; somos autogestión, trabajo, organización, alternativa, vanguardia, equidad e inclusión; somos libertad de expresión, comunicación, información, periodismo, independencia y agendas no mercantilizadas.
Las Revistas Culturales somos diversidad de realidades, de propuestas, de críticas, de discusiones, de asambleas, de solidaridades, de tenacidades, de insistencias, de perspectivas, de acciones, de experiencias, de capacidades, de silencios, de huellas, de escrituras, de texturas y de tramas; somos constancia, metodología, sudor, esfuerzo, contención, producción, reconstrucción, transformación y fortalecimiento; somos contrahegemonía, pluralidad, apertura, oídos y bocas de las voces silenciadas por la violencia institucional, la violencia patriarcal y/o la violencia del consumo.
Las Revistas Culturales somos diversidad de formatos, de gramajes, de tintas, de colores, de bytes, de rostros, de singularidades, de manos, de historias, de testimonios, de corajes, de aventuras, de cuidados, de comunidades, de conocimientos, de creaciones, de artes, de técnicas, de encuentros, de territorios, de caminos, de trayectorias, de aprendizajes, de tradiciones, de reflexiones, de pensamientos, de memorias, de duelos, de afectos, de fervores, de anhelos, de verdades y de esperanzas; somos economía solidaria, calidad y cantidad, potencia y acto, teoría y praxis, dignidad, decisión colectiva, autonomía, horizontalidad, participación, responsabilidad, orgullo, felicidad, amor y política; somos divulgación, investigación, profesionalidad, ética, pueblo y democracia.
La Asociación de Revistas Culturales Independientes de Argentina tiene el agrado de invitar a participar del diálogo abierto denominado “Diversidad, Autogestión y Libertad de Expresión”, en el marco de la 45.ª Feria del Libro de Buenos Aires 2019, junto a Marlene Wayar, Sergio Ciancaglini , Mirta Fabre, miembres de la Comisión Directiva de AReCIA, más integrantes de la Colectiva Periodistas Argentinas.
La cita es en la Sala Orgullo y Prejuicio, Espacio de la Diversidad Sexual y Cultural del Pabellón Ocre, hoy sábado 11 de mayo a las 18 hs. Además se podrán experimentar las acciones performáticas de Las Criadas y visitar el stand 3038 de revistas culturales, también en el Pabellón Ocre.
¡Te esperamos!
©2023 Revista Cítrica. Callao 360, Ciudad Autónoma de Buenos Aires - Argentina - Editor responsable: Cooperativa Ex Trabajadores del Diario Crítica. Número de propiedad intelectual:5313125 - [email protected] | Tel.: 45626241