

El quebracho blanco de Villa Allende, el símbolo y la traición
El biólogo y Premio Nobel Alternativo Raúl Montenegro enumera todo lo que representa el árbol de 283 años que quieren sacar para ensanchar una avenida en esa ciudad de Córdoba. Y pide un anti monumento para quienes autorizaron el trasplante de un ejemplar que sobrevivió siglos y es parte de una flora nativa que ya casi no existe.

Torturas y criminalización a militantes chubutenses
La Justicia de Chubut sigue criminalizando ambientalistas. Cuatro militantes sufren la persecución política, policial, mediática y judicial desde el 5 de diciembre de 2019 tras una cruel represión frente a la legislatura de la provincia. Ahora los quieren obligar a pagar 10 millones de pesos por denunciar que fueron torturados por las Fuerzas de “Seguridad”.

El Garrahan no se toca
A 38 años de su inauguración, el hospital pediátrico de alta complejidad más importante del país está en peligro por las políticas de desprecio a la salud pública del gobierno de Milei. Hubo 210 renuncias en los últimos meses y todo el personal se enfrenta, casi a diario, a un sinfín de mentiras para desprestigiar su trabajo. A pesar de eso, una comunidad se levanta en defensa de una causa nacional.

Ensayo sobre una condenada
La principal líder de la oposición a la derecha, una causa, el partido judicial, el ajedrez mediático, el mundo en conflicto, nuestro país urgente, las calles, la gente, el balcón, anécdotas de un villero, una domiciliaria, una proscripción y la democracia llena de moretones. Cristina Fernández de Kirchner del 10 al 18 de junio, a mano alzada, a corazón abierto, después de un nuevo hito para la historia política de Argentina.

Rodolfo Walsh y la búsqueda de sus escritos ocultos
Fabián, Roberto y Horacio rastrean cuentos, crónicas y entrevistas nunca antes editadas del escritor de “Operación Masacre”. Llevan más de 50 textos encontrados que esperan publicar en un libro. Una entrevista inédita a Walsh se suma al hallazgo de este reportaje.

Los pueblos siempre vuelven
Una multitud colmó las calles de la Ciudad de Buenos Aires. Desde Constitución, pasando por el Obelisco, hasta Plaza de Mayo. ¿Por qué? Por la democracia. Un peronismo unido atrás de Cristina, pero también los partidos de izquierda en contra de la proscripción de una líder opositora, jubilados, estudiantes, personas autoconvocadas que salieron a recordar que estamos en democracia: el pueblo en la plaza.

La Alfombra Negra: artistas en defensa del Instituto Nacional del Teatro
Mientras se entregaban los Martín Fierro al Teatro, afuera de la Usina del Arte hubo una acción artística para denunciar el vaciamiento del INT. Las voces de adentro y afuera en una noche helada. Y el festival autogestivo ENTRÁ, del 3 al 9 de julio, como respuesta política.

El fuego se hace alto y se escuchan relatos antiguos que nos devuelven la memoria
El We Tripantu, también conocido como Wiñoy Tripantu o Año Nuevo Mapuche, es una celebración ancestral del pueblo mapuche que marca el inicio de un nuevo ciclo de vida y naturaleza, coincidiendo con el solsticio de invierno austral. Se celebra entre el 21 y 24 de junio, siendo el 21 el día más corto del año y el inicio de un nuevo ciclo solar.

Marico Carmona: “Ser trans no binario es no quedarse con la etiqueta de varón o mujer”
El multifacético artista pasó por No es por ahi, el stream de Cítrica que conducen Gabriela Ivy y Nelson Santacruz en el canal Posdata. Hablaron sobre las múltiples formas en las que se manifiesta la identidad trans, el sentido de la poesía y cómo cuidarse del odio en las redes sociales.

Comida no, represión sí
Entre perdigones que llegaron al rostro de un nene de nueve años y la solidaridad de un merendero, las escenas de represión en el barrio Santa María, en Bernal, ponen sobre la mesa la mezcla de violencias que se vive en los barrios más postergados del conurbano. El Estado no lleva alimentos a los comedores, pero sí balas.

Un diario alejado del periodismo
Censura, precarización, un empresario-sindicalista, las «figuras» y su obsecuencia con la patronal, luchadores anónimos y carneros premiados. De los derechos humanos a los sueldos de miseria. El periodista Darío Aranda escribió durante dos décadas esta despedida de Página12, que es un reflejo de una época del oficio.

Argentina, donde migrar es un delito (salvo que traigan plata)
El Gobierno de Milei ahora va contra la población extranjera: vía DNU realizó una profunda reforma del régimen migratorio, que restringe el acceso a salud y educación, y habilita deportaciones exprés como las que mostró estos días Patricia Bullrich. Eso sí, garantiza la residencia permanente a inversores.