El Parrillero cumplió un año de autogestión
CNCT13 de enero de 2015
Hace un año los trabajadores de la histórica parrilla chaqueña Don Abal decidieron iniciar el camino de la autogestión y el resultado ha sido más que satisfactorio.
La iniciativa surgió de la Comisión de la Juventud de la Asociación de Mutuales Chaqueñas Federadas (A.Mu.Cha.Fe.) y del IPES Chaco, quienes visibilizaron la esquina con pasacalles y armaron una volanteada para compartir con la comunidad un párrafo de la historia que los trabajadores organizados vienen escribiendo hace un año.
En noviembre de 2013, tras la quiebra de Don Abel (Chaco Restaurante SRL), los compañeros resistieron, se organizaron y llevaron adelante la gestión y administración de la empresa que actualmente aumentó tanto el número de clientes como el de proveedores y asociados.
El presidente de la cooperativa, Osvaldo Aguirre destacó que "aún con toda la incertidumbre que implica el cambio de modelo de gestión, la idea es seguir creciendo, haciendo lo mejor para el desarrollo de la empresa. La lucha continúa, seguiremos mejorando nuestros servicios”.
“Demostramos que se puede seguir adelante ante la adversidad, atravesamos varios bajones económicos y destacamos la colaboración de entidades que apoyaron a nuestra empresa para que siga adelante" manifestó el dirigente, quien agregó que se sumaron otros ocho trabajadores al plantel de la cooperativa a través de un programa de inclusión laboral.
“Es un logro muy importante, invertimos una situación que en principio nos pareció muy difícil. Poco a poco pudimos llevar este emprendimiento con buena letra. Hasta acá podemos decir que fue un año muy satisfactorio y estamos muy contentos con eso”, concluyó Aguirre.
La jornada fue acompañada por referentes de las cooperativas Hilando Sueños, Inimbó, El Progreso- que forman parte de la Red Textil Cooperativa- Abriendo Puertas, I.D.E.A.R., Vendedores Independientes, La Urbana, La Solidaria, Chaco Crece, Unión y Esfuerzo, La Juvenil , y cooperativas que conforman el Parque Industrial Cooperativo Chaco.
JUNTOS A LA PAR
Ramón Ayala, presidente de la cooperativa de trabajo Inimbó, destacó por su parte lo importante de celebrar y “recordar estos momentos que han vivido ellos y nosotros. Es importante seguir este camino que estamos transitando juntos y con todas las empresas recuperadas y las cooperativas de trabajo. Es fundamental que la comunidad sepa que los trabajadores podemos llevar adelante emprendimientos y empresas. No sólo el capital puede organizarse, nosotros también podemos”.
Por último, César Almirón de la cooperativa Abriendo Puertas expresó que “es un orgullo poder acompañar este logro de los compañeros. Nos llena de satisfacción que esto pueda continuar. Así como nosotros empezamos desde cero vemos en ellos el esfuerzo y compromiso que tienen. Hoy estamos celebrando y espero que no sea por un solo año sino muchísimos más y que también otras empresas recuperadas puedan tener esta oportunidad de poder conformarse como cooperativa”, auguró el dirigente.
“En la industria textil la precarización laboral es extrema”
Les trabajadores de WTTJ hacen ropa con onda y mucho más; también van en contra de la lógica perversa del mercado y el trabajo esclavo que se llevó las vidas de pibxs en los barrios de Flores y Caballito. Sus producciones tienen como protagonistas a personas con diversidad funcional, activistas gordes, feministas, negras, lesbianas, trans, no binaries, gays y nuevas masculinidades.
Vienen del monte
Más de veinte mujeres wichí del Chaco salteño se organizaron para comercializar sus tejidos de chaguar, que hilan de manera artesanal y tiñen con tintas naturales. Eligieron un nombre, Thañí, una etiqueta y un modo de defender su trabajo.
“La humanidad hizo agricultura sin Monsanto ni Bayer por 10 mil años”
Sergio Ciancaglini es el autor de las crónicas que integran el libro doble "Agroecología, el futuro llegó", que acaba de publicar la cooperativa lavaca. Por qué otro modo de producir alimentos es también una invitación a repensar la sociedad. El rol actual del periodismo y la comida como un hecho político.