El hotel recuperado de la Avenida Callao se convirtió en un emblema de autogestión en Buenos Aires y en todo el país.
Desde aquel 21 de marzo de 2003, cuando los trabajadores del hasta entonces Hotel Bauen S.A. tomaron el inmueble y se hicieron cargo de la gestión del mismo, los cooperativistas han tenido que librar incontables batallas legales y culturales para poder mantener su fuente de trabajo e intentar obtener la propiedad del edificio ubicado en la Avenida Callao.
A diez años de su inicio, la lucha de los trabajadores del B.A.U.E.N. se ha convertido en un icono para los miles de trabajadores que a lo largo y ancho del pais mantienen viva su fuente laboral, haciendose cargo de cientos de empresas abandonadas por sus dueños, quienes prefirieron el vaciamiento a apostar a la producción y el trabajo.
El Movimiento Cooperativo siempre se mantuvo firme junto a los obreros de la Cooperativa Hotel B.A.U.E.N. y tomó como propia una lucha que ya lleva una década.
“El Bauen es una gran casa de cooperativas”
La presidenta y el vice de la cooperativa que gestiona el Hotel Bauen desde hace 16 años comparten sus reflexiones en un contexto de nueva amenaza de desalojo judicial. En una charla en el emblemático edificio de Callao 360, que hoy alberga también otras experiencias de autogestión, entre ellas a Cítrica.
La cocina de una noche histórica
Eva Losada, presidenta de la cooperativa del Bauen, narra las horas más largas y felices de su vida. Qué pasa ahora con la expropiación. La mano de Dios de los trabajadores autogestionados.
El Bauen: un Hotel de puertas abiertas
Lejos de lo que implica “el negocio hotelero”, la cooperativa que gestiona el Bauen, ubicado en Congreso, Ciudad de Buenos Aires, brinda hospedaje gratuito a personas que llegan a Buenos Aires para realizarse tratamientos y no pueden afrontar ese gasto. Una función social invisibilizada, que tiene su correlato en la solidaridad con las otras cooperativas que funcionan en el edificio de Callao y Corrientes, un emblema de autogestión, trabajo y cultura que nuevamente está en peligro por oscuros intereses empresarios, el cinismo político y la complicidad judicial.