Cuba ya cuenta con una cooperativa exportadora
Ansol27 de septiembre de 2013
Cuba ya cuenta con su primera cooperativa exportadora. Formada en La Habana, se dedicará a la cría de aves ornamentales con la autorización para importar y exportar.
En diciembre pasado, tras el decreto ley 305, se permitió en Cuba la creación de las primeras 230 empresas de gestión no estatal dedicadas a la producción de bienes y a la prestación de servicios, abriendo las posibilidades de gestión cooperativista que hasta fines de 2012 estaba permitida únicamente en el sector agropecuario.
Desde julio, funcionan unas 124 cooperativas: 112 surgen del sector estatal y 12 del no estatal, estas últimas constituidas fundamentalmente entre trabajadores por cuenta propia.
Flores, quien también preside la Asociación Ornitológica de Cuba, dijo que la entidad, creada el 21 de septiembre, "regirá el trabajo de las 16 similares existentes a lo largo del país que tributarán a la recién constituida, de carácter nacional, sus crías de aves para ser exportadas por esta última".
Marília Guimarães: protagonista de una fantástica historia revolucionaria
Crónica de la vida de una guerrillera brasileña que, en el año nuevo de 1970, secuestró un avión de pasajeros en Montevideo para escaparse de la dictadura, hacia la Cuba Libre de Fidel Castro. Y lo hizo junto a sus pequeños hijos, quienes por entonces contaban con apenas dos y tres años.
Libertad a la vuelta de la esquina
En el barrio de Villa Crespo funciona Esquina Libertad, la primera cooperativa gráfica creada e integrada por personas presas, liberadas y sus familiares. Una salida laboral que traspasa los muros y las rejas y ofrece una salida colectiva frente a la violencia del sistema penitenciario.
Plaza Osvaldo Bayer
El historiador, escritor y periodista anarco pacifista cumplió 90 años y lo celebró con música, poesía y alegría junto a una multitud en la plaza de su barrio, que fue rebautizada con su nombre. La galería de fotos y el video con sus palabras.